Tema 10: MEDIDA DEL TIEMPO

JUEGO PARA PRACTICAR LAS HORAS.
Con este fantástico juego aprenderás los minutos y las horas.

A partir del mediodía, los relojes marcan las horas de la tarde y de la noche de la siguiente manera:

  • En el reloj digital se marcan las 13, las 14,las 15…
  • En el reloj de agujas se vuelve a marcar la 1, las 2…
  • ANTES DEL MEDIODÍA         00   1    2     3    4     5     6     7    8     9   10   11  (a.m.)
  • DESPUÉS DEL MEDIODÍA   12  13  14  15  16  17  18  19  20  21  22   23   (p.m.)

JUEGO DE LAS HORAS.
Con este fantástico juego aprenderás las horas.

estaciones

ESTACIONES DEL AÑO:
PRIMAVERA (marzo-abril-mayo-junio)  VERANO (junio-julio-agosto-septiembre).
OTOÑO (septiembre-octubre-noviembre-diciembre)
 INVIERNO (diciembre-enero-febrero-marzo)

Sin título-1

JUEGO: El reloj es analógico porque tiene dos agujas.
La aguja corta señala las horas.
La aguja larga señala los minutos.

logo reloj3

JUEGO: El reloj es digital porque tiene dos números.
El primer número indica las horas. (Hay 24 números)
El segundo número indica los minutos. (Hay 60 números)

hora01 como objeto inteligente-1TABLA DE EQUIVALENCIAS-1

1.Dibuja un reloj que  marque:

  • Las nueve en punto.
  • Las doce en punto.
  • Las ocho y cinco.
  • Las cuatro y media.
  • Las tres menos diez.

2.¿Cómo serían las siguientes horas en un reloj digital?

  • La una antes del mediodía =
  • Las cuatro después del mediodía =
  • Las seis después del mediodía =
  • Las diez después del mediodía =

2primaria-matematicas-para-verano-8-

Ficha 12-bFicha 13-b

La división del año: meses y días

El año, el  día y la hora son  unidades de medida de tiempo.

La Tierra gira sobre sí misma y tarda un día en dar un vuelta completa (un día = 24 horas).

Los dos ciclos de un día son:

  • ANTES DEL MEDIODÍA         00   1    2     3    4     5     6     7    8     9   10   11  (a.m.)
  • DESPUÉS DEL MEDIODÍA   12  13  14  15  16  17  18  19  20  21  22   23   (p.m.)

La Tierra tarda en dar una vuelta completa al Sol 365 días y 6 horas (esas 6 horas las guardamos en un armario  y cada 4 años las sacamos y las sumamos 6+6+6+6 = 24, ahora se las regamos al mes que tiene menos días «febrero» 28+1=29,  por lo tanto, febrero tendrá cada cuatro años un día más, es decir, 29 días y así se forma un año bisiesto).

El año se divide en 4 estaciones y en 12 meses.

estaciones

  • Primavera: marzo, abril, mayo y junio.
  • Verano: junio, julio, agosto y septiembre.
  • Otoño: septiembre, octubre, noviembre y diciembre.
  • Invierno: diciembre, enero, febrero y marzo.
¿Cuántos días tiene cada mes del año?
  • Enero 31 días.
  • Febrero 28 días y 29 días (los años bisiestos).
  • Marzo 31 días.
  • Abril 30 días.
  • Mayo 31 días.
  • Junio 30 días.
  • Julio 31 días.
  • Agosto 31 días.
  • Septiembre 30 días.
  • Octubre 31 días.
  • Noviembre 30 días.
  • Diciembre 31 días.
Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: